Sukhâsana (Postura fácil o postura del sastre)
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura1.gif)
Siddhâsana (Postura de los seres realizados o postura perfecta)
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura2.gif)
Ardha Padmâsana (Postura de semiloto o Postura de Brahma o Brahmâsana)
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura3.gif)
Padmâsana (loto)
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura4.gif)
Estas cuatro posturas meditativas son fácilmente asequibles para un oriental y, en cambio, pueden resultar difíciles para un occidental. No forzarnos para colocarnos en la posición del loto, no es necesario. Si hay problemas para mantener estas cuatro asanas descritas podemos optar también por otras posiciones, si nos tienen que aportar más comodidad y la misma sensación de verticalidad y enraizamiento, por ejemplo Vajrasana (Postura del diamante) en la que nos sentamos sobre los talones e incluso podemos poner el cojín de meditación entre nalgas y piernas, o entre las piernas. En último término, si el practicante no puede sentarse en el suelo lo puede hacer en una silla, intentando no apoyarse en el respaldo y sentarse en la parte de delante del asiento, los pies deben estar bien apoyados en el suelo, planos y paralelos.
Por otro lado una vez nos sentamos en meditación es aconsejable empezar por una rápido recorrido corporal de observación, es decir, observamos como hemos colocado el cuerpo sobre el cojín, como hemos distribuido el peso, los ejes, para que la posición sea sólida y al mismo tiempo al visualizar todo nuestro cuerpo buscamos donde podemos soltar tensión. Una vez sentimos que la posición es estable podemos iniciar la práctica.
Vajrasana
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura5.gif)
Utilización de banquillo de meditación
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura6.gif)
Colocación corporal en una silla
![](http://www.meditaweb.com/posturas/postura7.gif)
No hay comentarios:
Publicar un comentario